Inicio / Tienda / Libros descatalogados S. XX y S. XXI / Pensamiento. Política. Sociedad / La Guerra Civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo
NOLTE, Ernst, La Guerra Civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo, México, Fondo de Cultura Económico, 1999, primera edición española, 520 pp. Discreta firma de antiguo poseedor en anteportadilla, pero muy buen estado general. Cantoné editorial ilustrado, con el fondo negro estampado algo desvaido. 24 x 16 cms.
Tan profundas fueron las repercusiones de la onda expansiva causada por la victoria bolchevique sobre Aleksandr F. Kerensky y sus seguidores que -de acuerdo con Ernst Nolte en La guerra civil europea, 1917-1945-, en la mayor parte de Europa se crearon las condiciones adecuadas para que se desatara la lucha civil, principalmente en Italia y Alemania, pese al fracaso de los levantamientos armados fuera de Rusia. Incluso el Partido Comunista Alemán pronosticó que la guerra civil más vasta de la historia mundial estallaría en todo el planeta.
El aspecto importante por dilucidar era si los Estados con gobiernos liberales podrían sobrevivir por su propia fuerza, o si se impondrían los recién nacidos movimientos de oposición, algunos de los cuales se autocalificaban de fascistas. Con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, en 1933, el centro de Europa quedó bajo la influencia de los antibolcheviques. Los actores principales en esta obra de Nolte acerca de la guerra civil son los sistemas político-sociales denominados nacionalsocialismo y bolchevismo.
Nació en 1996 en Salamanca (España). Está especializada en la compra y venta de libros antiguos originales de los siglos XVI al XIX, primeras ediciones de literatura del S. XX, libros dedicados, documentos antiguos, manuscritos y cartas autógrafas. También dispone de un fondo selecto de libros esenciales de historia, filosofía, humanidades, ensayo, política, artes y ciencias del S. XX. Realiza tasaciones certificadas y asesora a sus clientes en la formación de sus bibliotecas.
Pertenece a la Liga Internacional de Libreros Anticuarios (ILAB) y a la Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) de España, bajo cuyos códigos éticos actúa.