Inicio / Tienda / Libros descatalogados S. XX y S. XXI / Historia y vida cultural / Alain Ducellier – Bizancio y el mundo ortodoxo
DUCELLIER, Alain et al., Bizancio y el mundo ortodoxo, Madrid, Mondadori, 1992, primera edición española, tradución de Pedro Bárcenas de la Peña, 582 pp. Cartoné editorial con sobrecubierta ilustrada. 22 x 14,5 cms.
Hablar de Bizancio significa hablar de más de un milenio de historia y civilización europea, que comienza con la fundación por Constantino de una nueva Roma, romana por sus instituciones, pero griega por su población, lengua y cultura. Bizancio fue imperio mediterráneo con Justiniano, eurasiático en su apogeo y reducido a Constantinopla y el Peloponeso en el umbral de su caída ante latinos y otomanos. Pese a sus continuas aventuras militares, el verdadero significado del mundo bizantino, su auténtica expansión, es de significado pacífico y religioso. La cultura ortodoxa es una ideología que, basada en la figura del emperador y en la Iglesia, domina no sólo a Bizancio sino a la mayoría de los pueblos eslavos. La permanencia ideológica y las mutaciones sociales producirán el mito de Moscú como tercera Roma, heredera legítima de Constantinopla y protectora de la ortodoxia. Tal es la base que explica mentalidades y comportamientos de la Europa oriental desde Bizancio hasta hoy.
Nació en 1996 en Salamanca (España). Está especializada en la compra y venta de libros antiguos originales de los siglos XVI al XIX, primeras ediciones de literatura del S. XX, libros dedicados, documentos antiguos, manuscritos y cartas autógrafas. También dispone de un fondo selecto de libros esenciales de historia, filosofía, humanidades, ensayo, política, artes y ciencias del S. XX. Realiza tasaciones certificadas y asesora a sus clientes en la formación de sus bibliotecas.
Pertenece a la Liga Internacional de Libreros Anticuarios (ILAB) y a la Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) de España, bajo cuyos códigos éticos actúa.